Yo Opino Cesar Castruita
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita.
Escrito por Juan Francisco Castañeda
Los Pasos de los Pesos
César Castruita
Reinvención televisiva
El televidente será el gran ganador del nuevo panorama de la televisión abierta en México, con una oferta inédita en cuanto a amplitud y diversidad.
En ese contexto, Azteca 7, de TV Azteca, que dirige Benjamín Salinas Sada, se consolida como un participante relevante con su nueva programación que comienza a partir del lunes 17 de octubre.
En la pantalla de Azteca 7 habrá nuevas producciones, nuevo talento, más contenido en vivo para llevar a las familias mexicanas programas de calidad, de novedosos formatos, inteligentes y con el sello del talentoso equipo de TV Azteca.
Además de tener nuevos rostros y más programas en vivo, se fortalecerán otras plataformas tecnológicas que ya son de uso cotidiano para que haya más interacción con la audiencia, con las nuevas generaciones que demandan mensajes directos, sin rollos y en total libertad.
La innovación, la diversidad y la calidad de lo que tiene preparado Azteca 7 auguran su éxito.
Espaldarazo. Un logro para la Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo, y para la propia Dirección General de Normas, de Alberto Esteban Marina, es la elección de los mexicanos Carlos Pérez y Rafael Nava, como miembros de la International Electrotechnical Commission (IEC).
Ambos líderes en el sector de normalización y evaluación de la conformidad representarán un mercado nacional que genera alrededor de 150 mil empleos directos y cuenta ya con más de 740 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y 5,600 Normas Mexicanas (NMX).
Seguridad y eficiencia. La empresa de tecnología NEC de México, que encabeza Yukio Hioki, juega un papel importante en la migración de la banca a sistemas de última generación.
Citibanamex, que dirige Ernesto Torres, anunció una inversión por 25 mil millones de pesos para impulsar la banca digital; mejorar sus plataformas tecnológicas y la creación de nuevas sucursales digitales.
NEC ofrece soluciones probadas a nivel mundial, entre las que se encuentran los sistemas de identificación biométrica, que son más seguros que las contraseñas tradicionales, y cuentan con los algoritmos más avanzados y de mayor precisión que son usados por el centro de seguridad de la Interpol en Singapur.
Aprendizaje con apps. La firma mexicana de tecnología Enova, que dirige Raúl Maldonado, se prepara para el lanzamiento de su primera aplicación para dispositivos móviles, la cual consiste en un curso de inglés interactivo que optimizará el aprendizaje de los usuarios, desarrollo que se convierte en el primero en su tipo a nivel nacional.
A lo largo de sus nueve años de trayectoria, la firma ha desarrollado más de 30 productos tecnológicos que son utilizados por más de un millón 200 mil personas, lo cual le permite competir en un mercado que en México tiene un valor de más de 90 millones de pesos al año.
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita.
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Presencia fuerte en el exterior
En la agenda multisectorial del Poder Legislativo, en el terreno diplomático se realiza un trabajo intensivo para posicionar la imagen de México en el escenario global.
Esta semana se instaló el Grupo de Amistad México-República Checa, de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, presidido por el diputado priísta Tristán Canales Najjar.
Estuvieron como testigos de honor, el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Checa en México, Ľubomír Hladík, y el diputado César Camacho Quiroz, coordinador del grupo parlamentario del PRI.
Canales Najjar reconoció la larga y fructífera trayectoria en las relaciones entre México y el pueblo checo, y destacó que este Grupo de Amistad se convertirá en un modelo de diálogo interparlamentario, cooperación, cercanía, e intercambio económico y cultural, de beneficio mutuo.
Contra la corrupción. En su declarada cruzada contra la corrupción, el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, acusó, en un debate entre dirigentes partidistas, al panista Ricardo Anaya de encubrir al ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
Quedó claro que en el PRI se busca predicar con el ejemplo cuando Ochoa Reza recordó que en su partido ya se tomaron acciones, específicamente con el aún gobernador de Veracruz, Javier Duarte, a quien se le suspendieron sus derechos como militante priísta.
Anaya perdió al no tener respuesta cuando Ochoa Reza lo acusó de recibir al ahora presunto prófugo Padrés.
Tierra peligrosa. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acaba de documentar lo que todos saben: El Estado de México es la entidad más insegura.
Ello ha avivado los cuestionamientos sobre la efectividad de la agrupación Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem), dirigida por Gerardo Castillo Bautista, que cuenta con más de 22 mil elementos.
Hay señalamientos en el sentido de que criminales habrían infiltrado presuntamente a la agrupación y llamados ciudadanos para que las autoridades pongan orden.
Reconocimiento. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Juan Antonio Hernández, realizó un homenaje a la trayectoria de más de 43 años en la industria al empresario Eduardo de la Tijera, quien además de dirigir Grupo TEXNE, es uno de los principales cabilderos para estrechar lazos y plantear proyectos e inversiones con las diversas instancias de gobierno y asociaciones en un mercado de más de 30 mil millones de dólares anuales.
Presencia artística. Gran interés entre los franceses despertó la exposición “México 1900-1950” inaugurada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, en el Grand Palais de París, que con más de 200 pinturas, esculturas y fotografías de 64 artistas mexicanos como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Manuel Álvarez Bravo es la más grande exposición de arte mexicano de las últimas seis décadas.
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita.
Escrito por Juan Francisco CastañedaPasos de los Pesos
César Castruita
Por la confianza perdida
Desde que Enrique Ochoa Reza tomó la batuta del PRI, hace poco más de dos meses, ha reiterado en sus recorridos, ya por 21 estados del país, que el tricolor está trabajando por el cambio y el progreso de México.
A partir de lo que ha escuchado de los ciudadanos, se ha propuesto recuperar la confianza de la sociedad no con palabras sino con hechos, con un partido renovado que trabaja con transparencia, y que no le tiembla la mano a la hora de señalar errores, como acaba de ocurrir al suspenderle a Javier Duarte, gobernador de Veracruz, sus derechos como militante.
Ochoa Reza ha subrayado que sus esfuerzos están orientados a que el PRI se convierta en un actor fundamental de la transformación del país, para lo cual propone crear un Sistema Nacional Anticorrupción y sistemas estatales anticorrupción para resolver de tajo ese problema.
Puerta grande. Como presidente saliente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, no baja la guardia.
Además de ser el anfitrión del Foro Global Agroalimentario, efectuado con éxito esta semana en Puebla, Grayeb trabaja intensivamente para que en el Congreso de la Unión se revierta el recorte presupuestal propuesto para el campo de 26 por ciento, que generaría serias repercusiones al sector y afectaría el aporte que ha venido haciendo a la economía y el desarrollo económico al país.
Personajes incómodos. Los proveedores del IMSS reconocen que su director general, Mikel Arriola, ha continuado con la erradicación de las prácticas corruptas en la institución.
Sin embargo, algunos inconformes se quejan por la permanencia de funcionarios conocidos por presuntas prácticas irregulares.
En concreto señalan al titular de la Coordinación de Políticas de Salud, Mario Madrazo Navarro y al asesor Héctor Alejandro Velázquez Chong, a quienes, suponen los quejosos, Arriola ya tendría en la mira.
Futuro plástico. Este fin de semana se realiza en Mérida, Yucatán, la XLIX Convención Anual de Plásticos, considerada como el evento más importante del sector, organizada por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida desde abril pasado por Juan Antonio Hernández.
En esta edición presenta el tema “Plásticos 4.0, oportunidades y retos”, y congregará a más de 250 directivos de firmas de gran peso en la industria.
Ejemplo saludable. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez tuvo una reunión con legisladores de la Comisión de Salud de Guatemala, quienes desean conocer y adoptar el sistema de almacenamiento, administración y distribución de medicinas “Salud en Control” que desarrolló INTERMED, que dirige Abelardo Monroy, empresa especializada en soluciones en materia de salud.
Desde su instrumentación, la entidad ha generado ahorros del 30 por ciento de los recursos públicos, con un nivel de satisfacción para el usuario del 98 por ciento.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Cantera de líderes
Ante el escenario internacional adverso surgen luces de pensamiento, valores y compromiso como los es Kybernus A.C., dirigido por Fernando Espinosa de los Reyes Aguirre, que desde el año 2011 ha articulado en México un colectivo de líderes jóvenes para establecer redes profesionales que impulsen acciones en beneficio de la sociedad.
Hoy el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles abrirá sus puertas a Yago Marta, conferencista Internacional, quien en el ciclo Comunicación y Liderazgo ofrecerá la conferencia #WeAreLeaders que pone en práctica técnicas cotidianas sobre el ejercicio del liderazgo.
Se darán cita Kybernautas de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Oaxaca, además de los miles de jóvenes que siguen a Yago Marta a través de las redes sociales.
Con la promoción del pensamiento de jóvenes líderes, Kybernus contribuye a la transformación de México.
Afores voraces. El patrimonio de los trabajadores para su pensión está en riesgo debido a las altas comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
En 2006 la comisión promedio en México era de 2.16 por ciento, mientras que en naciones como Bolivia, Chile, Suecia o Inglaterra, oscilaba entre el 0.57 y 0.71 por ciento.
Además, hay poca competencia en el sector, con alrededor de una decena de participantes, lo cual puede propiciar prácticas en detrimento de los acreditados.
Por ello, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), a cargo de Alejandra Palacios, inició desde el año pasado un juicio para investigar a las Afores XXI Banorte, de Tonatiuh Rodríguez; Profuturo GNP, de Arturo García; Sura, de Pablo Sprenger, y Principal, de José Antonio Llaneza.
De comprobarse la existencia de prácticas monopólicas, las firmas y sus directivos podrían ser sujetos a sanciones económicas y hasta a la revocación de la licencia.
Salud para todos. El fabricante de medicamentos genéricos con sede en Jalisco, Grupo Collins, que preside Telésforo Baltazar Tirado, se encuentra en una etapa de crecimiento intensivo en beneficio de millones de consumidores que han visto en sus productos no sólo un alivio para su salud, sino también para sus bolsillos.
Además de alianzas y eventuales adquisiciones, Grupo Collins invertirá 10 millones de dólares para reforzar su capacidad de producción, que actualmente es de 70 millones de unidades al año. La empresa esperar cerrar este año con ingresos por mil 100 millones de pesos.
Eficiencia tecnológica. La empresa de tecnología NEC de México, que encabeza Yukio Hioki, lanzará “Smart Enterprise Solutions”, su cartera integrada de soluciones tecnológicas que tiene como objetivo incrementar la eficiencia de las operaciones de las empresas.
Uno de los sectores beneficiados es el de la hospitalidad. A nivel internacional, los hoteles que aplicaron el programa aumentaron sus utilidades 13 por ciento en promedio.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Es la herencia Hispana, Donald
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Es la Herencia Hispana, Donald
Si el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, leyera las cifras oficiales de su país sobre su población de origen latino y mexicano no tendría la mala concepción que ha manifestado reiteradamente.
La prueba de que no todos piensan como él es la conmemoración por ley del Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre y que constituye un reconocimiento oficial y multisectorial a la importancia de esa comunidad.
Durante ese mes tienen lugar los aniversarios de las independencias de varios países latinoamericanos, como México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Chile, Belice y Costa Rica, así como el Columbus Day o Día de la Raza, el 12 de octubre.
De acuerdo con la Oficina del Censo, la población latina en Estados Unidos es de 55 millones de personas, 17 por ciento del total, para ser ya el mayor grupo minoritario, pero no el de mayor crecimiento, rubro que ostentan los asiáticos.
De acuerdo con la organización no gubernamental de estudios poblacionales Pew Research Center, desde el 2010 se desaceleró el crecimiento de la comunidad latina debido que actualmente hay más mexicanos que salen de Estados Unidos que los que llegan, además de que los hispanos nacidos allá tienen tasas de fertilidad más bajas que las de los inmigrantes.
Pese a la percepción generalizada –Ojo, Trump- de que la mayoría de los latinos son inmigrantes, el Instituto de Política Migratoria informa que son sólo 35 por ciento del total.
Comida para todos. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que preside Benjamín Grayeb, será el anfitrión, los próximos 29 y 30 de septiembre en Puebla, del Foro Global Agroalimentario (FGA) 2016, con el tema “Impulsando Cambios para la Agricultura del Futuro”.
El FGA se ha consolidado como un referente mundial del sector y convoca a ponentes del más alto nivel, entre quienes se encuentran empresarios, funcionarios, investigadores y académicos de diversos países y de organismos multilaterales.
Sin barreras. Se espera que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico (TPP) sea un motor que acelere el comercio exterior. Por ello, la relación de México y Vietnam es una de las que más llaman la atención en dicho acuerdo, pues a pesar de no existir un acuerdo de libre comercio entre ambos países, México es el segundo mayor socio comercial del país asiático en América Latina, con un comercio superior a los mil 980 millones de dólares.
Por ello, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), que preside Arturo Pérez Behr, en conjunto con el organismo VIETRADE y ProMéxico de Francisco González, reunieron a más de media centena de empresarios de ambas naciones que tienen la firme intención de invertir en México.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Camino trazado
Escrito por Juan Francisco Castañeda
Los Pasos de los Pesos
César Castruita
Camino trazado
La sabiduría popular mexicana dice que nadie es monedita de oro para caerle bien a todos y el ahora ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, es un ejemplo de ello, al ser objetivo de fuego amigo y enemigo por su cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto, desde antes que éste fuera gobernador del Estado de México.
Propios y extraños reconocen que Videgaray logró mantener la estabilidad macroeconómica y que incipientemente sus beneficios se sintieran en la economía de las familias.
Videgaray hizo lo que nadie se atrevió durante sexenios por aquello del costo político: ampliar la base de contribuyentes y la economía formal, con lo que se logró un incremento de los ingresos tributarios que ha permitido al país no depender solamente de los ingresos petroleros y enfrentar con mayor solidez los embates externos de la crisis petrolera.
Entre los reconocimientos internacionales otorgados al ex funcionario destaca el de la revista Foreign Policy, que lo incluyó en su lista de los 100 Pensadores Globales, en la categoría de Tomadores de Decisiones por “reenergizar a México”, es decir, por lograr la aprobación de la reforma energética en el Congreso.
Su sucesor, José Antonio Meade, destacó que recibe una secretaría que “ha preservado la estabilidad macroeconómica y la salud de las finanzas públicas” y anunció que continuará por el camino trazado por el presidente de la República de privilegiar la estabilidad macroeconómica y los programas de atención a la pobreza.
También cuenta. El presidente Enrique Peña Nieto inauguró esta semana el Centro de Innovación y Desarrollo de Coca-Cola (CIDCC) para Latinoamérica, con sede en México, que representa una inversión de más de 340 millones de pesos y refleja el compromiso permanente de la empresa refresquera con la innovación continua, con el desarrollo de sus productos e ingredientes y con el impulso de la ciencia en el país.
El CIDCC da empleo a más de 100 asociados de diferentes partes del mundo; brinda servicio a toda Latinoamérica y participa en proyectos especiales de investigación e innovación a nivel global.
Tecnología para emprendedores. La firma de tecnología Bedu, que encabeza Moís Chérem, lanzó el programa B-School, una innovadora aplicación que buscará aprovechar los diversos modelos de tecnología educativa para brindar capacitación a los emprendedores (Startups) y contribuir a estructurar y perfeccionar la ejecución exitosa de las ideas de negocio, a través de una plataforma a la que tendrán acceso de manera remota y en tiempo real.
Portento de innovación. La firma de productos lácteos Grupo Lala, que dirige Scot Rank, es la segunda empresa más innovadora en América Latina de acuerdo con la revista Forbes.
Lala desarrolló siete patentes en los últimos dos años, y cuenta con 374 proyectos de innovación durante el mismo lapso.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Sincrónía del mas allá.
Escrito por Juan Francisco Castañeda
Los Pasos de los Pesos
César Castruita
Sincronía del más allá
La transmisión por TV Azteca, que dirige Benjamín Salinas Sada, del último capítulo de la serie “Hasta que te conocí”, basada en la vida del cantautor Juan Gabriel, el pasado 28 de agosto, estaba programada con mucha anterioridad, pero ese día tuvo lugar el prematuro e inesperado deceso del artista, lo que detonó exponencialmente la audiencia del programa y confirmó que el público mexicano prefiere mayoritariamente la TV abierta.
De acuerdo con varias empresas de medición de audiencias, cada capítulo de la serie fue visto por un promedio de 9.3 millones de personas, 13 veces más que las casi 714 mil que lo vieron por el canal de paga TNT.
El capítulo final fue visto a través de TV Azteca por más 16 millones de personas, en comparación con las 756 mil que lo vieron por TNT.
Las mediciones finales de audiencia destacan que entre las personas que vieron la serie y quienes observaron los especiales que se transmitieron, así como la cobertura de la muerte de Juan Gabriel, se totalizaron 52.8 millones de televidentes.
Cochinero industrial. Crece el clamor de habitantes y trabajadores del Corredor Industrial Toluca-Lerma, ubicado en el municipio de Lerma, cuyo alcalde es Jaime Cervantes Sánchez, para que el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, apoye a resolver la problemática que enfrentan. Desde hace años los afectados han denunciado la pésima infraestructura que obstaculiza el transporte de personal y material de las empresas y ahuyenta a los inversionistas.
Innovación alimentaria. El Consejo Latinoamericano de Información Alimentaria (CLIA), que preside Eduardo Molina, participará en la Novena Edición de la Cumbre de Tecnología de Alimentos, que tendrá lugar en la Ciudad de México los días 21 y 22 de septiembre y que contará con la participación de más de 200 empresas líderes en la cadena de la industria de alimentos y bebidas de México y Centroamérica.
CLIA ha convocado a su red de académicos, científicos e instituciones relacionadas con la investigación de temas alimenticios, para sumarse a este esfuerzo donde se presentarán las más recientes innovaciones y tecnología en materia de ingredientes, aditivos y soluciones de este sector.
Expo abarrote. La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), que preside Iñaki Landáburu Llaguno, realizará su Expo y Ventas ANAM 2016 en la ciudad de Puebla del 6 al 8 de septiembre próximo, en lo que se considera el mayor centro de negocios del sector abarrotero del país. Se trata de la última gran venta del año de abarrotes al mayoreo donde se estima generar negocios por unos 60 mil millones de pesos de parte de las más de 250 empresas que participan, entre las que se encuentran grandes fabricantes como Herdez, de Héctor Hernández Pons; Pepsico, de Pedro Padierna, y Bimbo, de Daniel Servitje.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Innovación inmobiliaria
El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces Fibra Plus, que preside Gustavo Torné, comenzará a cotizar el próximo mes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con una propuesta de vanguardia para el sector inmobiliario y con una estrategia que espera atraer entre 2,100 y 2,520 millones de pesos de inversión inicial.
La propuesta de Fibra Plus consiste en otorgar atractivos rendimientos para los inversionistas, a través de la generación de valor desarrollo y la captación de rentas. Este fideicomiso será el único en el mercado que ofrece la oportunidad de venta directa de los inmuebles desarrollados a sus inversionistas.
El fideicomiso brinda la opción de capitalizar los más de 100 mil metros cuadrados de activos iniciales en proyectos de desarrollo en la Ciudad de México, Oaxaca, Colima, Jalisco y Estado de México.
La colocación estará a cargo de Punto Casa de Bolsa, que comanda José Abraham Garfias, que en tan sólo cuatro años ha logrado 20 emisiones exitosas.
Pan saludable. La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), que dirige Jonás Murillo González, dio a conocer el estudio La Industria Mexicana de la Panificación: Realidades y Hábitos de Consumo, que concluye que el consumo de derivados de trigo no está relacionado con el sobrepeso y obesidad.
La ingesta per cápita del país es de 34.5 kilos al año, en un escenario en que siete de cada 10 mexicanos padecen del problema. En Italia el consumo alcanza 148 kilos al año, cuatro veces más que en México, y la incidencia de obesidad alcanza a cuatro de cada 10.
En Francia, el consumo es de 110 kilos anuales por persona, con 16 por ciento de enfermos. En tanto en el Reino Unido, con un consumo de 95 kilos, el nivel del padecimiento llega a cinco por ciento de la población.
Pionera de la equidad. La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), que encabeza Blanca Estela Pérez Villalobos, entregó un reconocimiento a su fundadora, Blanca Rosa Álvarez, quien hace cinco décadas dio vida a la primera asociación de empresarias del país para sumarse al proyecto global que en Francia encabezaba Yvonne Foinant al terminar la Segunda Guerra Mundial.
La participación de la mujer en la economía mexicana ha tenido logros muy interesantes. Actualmente se ha consolidado su presencia en el sector terciario en donde ya representan hasta el 50 por ciento del personal ocupado en actividades enfocadas sobre todo en el comercio.
Delicias del sur. El tradicional y emblemático restaurante Hacienda de Los Morales, que dirige Fernando del Moral, llevará a cabo durante septiembre El Festival Oaxaqueño La Casa de la Abuela, que ofrecerá a los comensales los platillos y bebidas más representativos de la extensa y deliciosa cocina oaxaqueña.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Sigue el dinero
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Sigue el dinero
Uno de los principales problemas de México es que los propios mexicanos somos escépticos ante las buenas noticias y siempre nos da por hablar mal del país y por quejarnos de la situación.
En este tema han coincidido por años analistas, inversionistas y empresarios extranjeros que tienen y hacen negocios en México. Les llama la atención que ciudadanos de países que actualmente tienen más problemas económicos y políticos, como Brasil y Argentina, no se quejan de la situación de sus naciones y siempre vislumbran una pronta mejoría.
Esa visión de los mexicanos la comparte Larry Fink, presidente de BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo con activos estimados en unos cinco millones de millones de dólares y con presencia en más de 30 países.
Para Fink, México se ha transformado en el mejor lugar para invertir, debido a su ubicación, fuerza laboral, alza del empleo, sistema bancario sólido, innovación tecnológica y costos de producción
Sí se puede. La participación de México en los Juegos Olímpicos ha sido representativa de muchos de los males endémicos del país: ineficiencia, corrupción, improvisación y prepotencia de funcionarios.
Ello no ha sido gratis, pues el presupuesto para la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade), a cargo de Alfredo Castillo, fue en este año de dos mil 800 millones de pesos anuales que provienen de los contribuyentes.
En contraste, un ejemplo de que con administración profesional, honesta y orientada a resultados se pueden revertir rezagos históricos lo constituye la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), que bajo el mando de su actual director general, Juan Carlos Cortés García, ha sido un participante destacado en el impulso al campo mexicano que actualmente es el sector de mayor crecimiento y con superávit inédito en su balanza comercial.
La FND tiene la prioridad de canalizar sus créditos a pequeños productores que pagan una tasa de siete por ciento anual, nivel inexistente en otras opciones de financiamiento.
En este año la FND colocará 60 mil millones de pesos en nuevos créditos, en comparación con los poco más de 28 mil millones de pesos canalizados en 2012.
Alerta de salud. Pese a las campañas del sector salud, especialistas de la Federación Mexicana de Diabetes, que preside Juan José Irazábal, consideran que la información sobre esa enfermedad no es suficiente.
Algunos estudios señalan que después de seis meses de tratamiento para diabetes, el 40 por ciento de los pacientes desiste, lo que encarece su atención.
Para los expertos de la Federación, no sólo es necesaria la educación alimentaria, sino en materia de actividad física y deporte, ya que sólo cuatro por ciento de la población hace deporte. Por eso nos va como nos va en los olímpicos.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Hace falta ver mas....
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Hace falta ver más olímpicos
Al criticado desempeño, hasta ahora, de la delegación olímpica mexicana en Río 2016, se suma la falta de transmisiones por TV abierta, lo que ha dejado sin seguir las competencias a millones de mexicanos que no cuentan con TV de paga ni con Internet.
Los Juegos Olímpicos, aún vistos por TV, constituyen una de las pocas oportunidades de conocer ciertas justas deportivas que sólo tienen lugar en ese marco, así como para presenciar el desempeño de atletas que han dedicado su vida entera para tener la oportunidad de participar.
Por ello, no se vale que se monopolice un evento universal, como lo son los Juegos Olímpicos, y que se prive de la convivencia familiar y del estímulo de desarrollo a muchos jóvenes.
Habrá muchos argumentos en contra, pero el hecho es que la TV Abierta es el medio más visto por los mexicanos, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales en Radio, Televisión e Internet, dada a conocer por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que preside Gabriel Contreras.
Ese estudio destaca que el 98 por ciento de los hogares posee al menos un televisor, con un promedio de dos en cada hogar, y que más de la mitad de los mexicanos, 56 por ciento, cuenta sólo con señal de TV abierta, cuyos canales son vistos por el 81 por ciento de la población, que prefiere ver noticiarios, telenovelas y deportes.
Logística cibernética. La Terminal Internacional Logística de Hidalgo (TILH) se incorporó a los usuarios de la aplicación mobilePORT, desarrollada por Hutchison Port Holdings, que dirige Jorge Magno Lecona.
Con más de 60 mil consultas durante el primer semestre de 2016, esa aplicación facilita el monitoreo de mercancías, ahora para una zona estratégica, pues tan sólo en 2015 la TILH movió más de 96 mil TEU´s y más de 55 mil cajas desde los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas.
Molestia segura. El gobierno de la Ciudad de México comenzará a entregar las primeras 10 mil placas distintivas para autos de escolta. Al respecto, el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), que dirige Samuel Cacho de la Teja, ha manifestado su molestia por lo que considera competencia desleal, pues corporaciones complementarias, como Bancaria e Industrial, Auxiliar y Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (Cusaem), que prestan el mismo servicio, no tendrán que realizar dicho trámite.
Para el CNSP los privilegios de esas corporaciones afectan a las empresas privadas del sector.
Dos años. Esta columna cumple dos años en La Razón. Reiteramos nuestro agradecimiento y compromiso con los lectores, por su preferencia, así como con Don Ramiro Garza Cantú, Rubén Cortés y todo el gran equipo que hace posible La Razón, por su apoyo.
Email:
Más...
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Oportunidad blanquiazul
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Oportunidad blanquiazul
Para pasar de los dimes y diretes a los hechos, el Partido Acción Nacional (PAN) tiene en sus manos la gran oportunidad de ganarse el liderazgo que necesita la Cámara de Diputados para sacar adelante iniciativas importantes.
En el proceso interno de los panistas para elegir a su mejor negociador para presidir la Mesa Directiva de la cámara baja a partir del próximo 1 de septiembre suenan varios nombres que responden a los grupos de interés que dominan en el blanquiazul.
El cabildeo por ganarse el favor del dirigente Ricardo Anaya para la elección, está en su apogeo. Los maderistas andan empujando a Javier Bolaños, quien apoyó a Madero en Morelos; y los creelistas van con Jorge Triana, quien ha sido operador de Santiago Creel en la Ciudad de México.
En las filas panistas se considera que ninguno de esos dos candidatos da la talla para utilizar la capacidad de negociación política en el más alto nivel de la Cámara de Diputados.
Por ello, aumenta el respaldo hacia el actual vicecoordinador de los diputados del PAN, Federico Döring, cuya carta de presentación son su trayectoria y experiencia legislativa por más de 15 años, lejos de padrinazgos y grupos de poder, lo que muchos ven como una garantía de conducción imparcial de la Cámara de Diputados, que privilegie el diálogo y el consenso para sacar adelante importantes leyes y reformas a favor de los ciudadanos.
Trompadas con guante blanco. La relación entre México y los Estados Unidos es de alta prioridad para el gobierno federal. Por ello, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz Massieu, ha sido muy cuidadosa de no interferir abiertamente con respecto al proceso electoral para la Presidencia de la Unión Americana.
La labor de la cancillería se ha centrado en reivindicar el valor de los mexicanos que habitan en aquel país, estrategia que resulta una "trompada con guante blanco" ante la intolerancia manifiesta del candidato republicano, Donald Trump.
Vanguardia para el retiro. La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), que preside Carlos Noriega, realizará el 23 y 24 de agosto la Primera Convención Nacional de Afores que se llevará a cabo en la Ciudad de México donde expertos de diversas partes del mundo y México analizarán los temas de vanguardia en la gestión de fondos de pensiones, así como las tendencias globales de los sistemas de retiro; y también para fomentar el ahorro voluntario e igualdad de género en beneficio de los trabajadores.
Entre los ponentes estarán: Myron Scholes, Premio Nobel de Economía en 1997; Annamaría Lusardi, directora del Centro Global de Cultura Financiera de Excelencia de la Universidad de George Washington, y Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público de México.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Combistible.....
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Combustible para la inflación
A partir del lunes las gasolinas aumentarán de precio. El combustible costará 13.96 y 14.81 pesos por litro, respectivamente para la Magna y Premium, lo que significa incrementos de 4.18 por ciento y 3.06 por ciento.
Así, esos precios prácticamente ya registraron el incremento máximo autorizado para todo el año por el Congreso de la Unión.
De acuerdo con los analistas de la casa de bolsa Finamex, esos precios tendrán un impacto de 0.21 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y su incremento en el año podría acumular una inflación reprimida de 5.5 por ciento y 4.2 por ciento, respectivamente para la Magna y la Premium.
Los expertos advierten que faltaría considerar los impactos indirectos de mayores precios de la gasolina, como costos de transporte y que la mayoría de las mercancías en México se transportan por carreteras.
Lo anterior propiciaría ajustes a la alza al pronóstico de la inflación anual, que actualmente se estima en 3.2 por ciento.
Izquierda recaudatoria. Los senadores perredistas Armando Ríos Piter, Mario Delgado y Zoé Robledo buscan incrementar el presupuesto federal a costa del poder adquisitivo de los consumidores mediante un incremento del 100 por ciento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, aun cuando tal gravamen no ha logrado ningún efecto sustancial en su objetivo principal que es la disminución del consumo de estos productos.
De hecho, la recaudación fiscal sobre dichos productos, que tuvo un aumento real del 13.9 por ciento en 2015, y que de enero a mayo de 2016 se ha incrementado en 15.1 por ciento, indica que no disminuye el consumo y sí aumenta el presupuesto.
Con esas medidas, los senadores perredistas sólo abultarán las arcas públicas a costa de las familias más pobres, que son los principales consumidores de productos con alto contenido calórico y que, paradójicamente, son el objetivo clientelar del PRD y por cuyo bienestar pregonan velar, de acuerdo con la retórica del Sol Azteca.
Éxito alcista. La financiera Crédito Real, al mando de Ángel Romanos, reportó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un crecimiento de utilidades trimestrales de 12.6 por ciento y que su cartera de crédito se incrementó en el último año 50 por ciento, para alcanzar los 22 mil 192 millones de pesos, siendo los financiamientos para PYMES, Autos Usados y Nómina, los que mejor evolución generaron.
Asimismo, la firma mexicana continúa su expansión para brindar servicios a la población desatendida por otras grandes instituciones financieras en México, Estados Unidos y Centroamérica, con una estrategia que le permitió en los últimos meses la adquisición de las compañías Instacredit, Resuelve y AFS, y la emisión exitosa en el mercado internacional de notas por 625 millones de dólares.
Email:
Los pasos de los pesos/Cesar Castruita/Goliza televisiva
Escrito por Juan Francisco CastañedaLos Pasos de los Pesos
César Castruita
Goliza televisiva
La final de la Eurocopa 2016, celebrada el pasado domingo 10 de julio, se la llevó nuevamente la señal de la televisión abierta.
Para nadie es una sorpresa que la gente vea, disfrute y se informe siempre de los eventos relevantes, a través de la señal de la televisión abierta.
Así fue con la visita del Papa Francisco a México, con la entrega de los premios Oscar de la Academia; con las finales de basquetbol, de la NFL, y en especial sobre desastres ocasionados por fenómenos climáticos que le han valido ser el principal medio de información, veraz, serio y creíble que sigue la gente.
El caso más reciente fue la final de fútbol de la Eurocopa 2016 disputada entre los equipos de Francia y Portugal, que fue vista por el 96 por ciento de la población a través de la señal de TV Azteca y Televisa.
Firmas especializadas en medición de audiencia como Nielsen - IBOPE, Base de Datos de 3 y 5 Dominios 2016, destacan que sólo cuatro de cada 100 mexicanos vieron el partido a través de la TV de paga; mientras que HR Media Ratings, Infografía Weekly de la semana 27, panel en la zona metropolitana de la Ciudad de México, reporta que fueron tres de cada 100.
Al igual que en la final de la Eurocopa de 2012, la cifras se repiten, es decir cuatro de 100 personas la vieron por TV de paga, lo que deja ver que pese a la llegada de nuevas tecnologías y plataformas de video, la televisión abierta sigue siendo el medio más recurrido, de mayor penetración y aceptación entre la audiencia.
Girito azul. Ricardo Anaya, presidente del PAN descartó que sea momento adecuado para abordar el tema de candidaturas rumbo a la elección presidencial del 2018, en donde muchos lo ven como el caballo negro al ganar siete de las 12 gubernaturas que se disputaron el pasado 5 de junio. Pero lo que sí quieren los panistas es que se presente el primer debate con Enrique Ochoa Reza, flamante presidente del PRI, a quien, dicen los blanquiazules, no le ven cualidades para enfrentar y vencer al chico maravilla del PAN. Ya se verá.
Centenario de altura. La compañía Boeing, que preside Dennis Muilenburg, celebró ayer el primer centenario de su fundación, el 15 de julio de 1916, destacando un legado basado en conectar y proteger a personas y naciones, explorar la Tierra y el espacio e inspirar a través de sus productos y servicios.
Desde sus inicios como constructor de hidroaviones de madera y tela en un embarcadero de Seattle, Boeing se ha convertido en la mayor compañía aeroespacial del mundo y el principal fabricante de aviones comerciales y sistemas de defensa, espacio y seguridad.
Los Pasos de los Pesos
César Castruita
Vienen los tres años más críticos
Los próximos tres años serán los más críticos en comparación con los últimos 50, de acuerdo con una encuesta de la consultora internacional KPMG efectuada entre 1,268 directores generales de empresas de 10 países considerados claves, como Australia, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos.
El documento titulado Perspectiva Global de Directores Generales 2016 revela que mientras una mayoría de los directivos de empresas califican de retadores los próximos años, con moderado crecimiento económico, hay optimismo con respecto a que sus compañías saldrán bien libradas.
La consultora destaca que si bien 72 por ciento de los encuestados estima que los próximos tres años serán más críticos que los últimos 50, confía en el potencial de crecimiento de sus empresas.
Entre las principales preocupaciones de los directores de empresas se encuentra la lealtad de los clientes, el impacto en sus compañías de un magro crecimiento económico mundial y la falta de tiempo para diseñar y establecer estrategias para adaptar su organización al panorama futuro.
Las prioridades de los altos ejecutivos para los próximos tres años son promover la innovación, fortalecer su enfoque al cliente, instrumentar tecnología disruptiva, mejorar la administración de talento y fortalecer las estrategias de mercadotecnia, posicionamiento de marca y comunicación.
Como hormiguita. Entre las plañideras que históricamente han sido algunos empresarios de México, que les da por quejarse de todo, sea el cambio climático o el Brexit, llama la atención la estrategia de Mario Torres Servín, presidente del Consejo de Administración de Guadalajara World Trade Center (GWTC), que con un crecimiento de 40 por ciento en los últimos cinco años ha convertido el aeropuerto de carga de la capital jalisciense en el principal hub de carga del país.
El año pasado movilizó más de 90 mil toneladas de mercancía y en el primer trimestre del presente año lleva más de 25 mil, lo que representa un crecimiento del 12 por ciento en relación al mismo trimestre del año pasado.
GWTC invirtió el año pasado 493 millones de pesos en la remodelación de 80,000 metros cuadrados de superficie en el aeropuerto de Guadalajara, además de 8.5 millones de dólares para el arranque y ampliación del puerto seco de El Salto.
Convenio inmobiliario. Para impulsar el sector de la construcción, el Infonavit, a cargo de David Penchyna, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que encabeza Gustavo Arballo, firmaron un convenio de colaboración con el fin de que las Pymes participen en proyectos de desarrollo inmobiliario.
Con este acuerdo, las empresas y sus trabajadores tendrán acceso a información más detallada sobre el sector, facilidades de créditos y cursos de capacitación que les permitirán ser más competitivas.